Argentina: se registraron 99 nuevas muertes y 9.056 contagios de Coronavirus

En último parte epidemiológico de este domingo, el número 366, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 89 muertes y 9.056 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 555.537 y las víctimas fatales suman 11.352.
En el informe matutino se registraron 44 muertes: 27 hombres, once residentes en la provincia de Buenos Aires, seis en la ciudad de Buenos Aires (CABA), dos en Chaco, tres en Jujuy, dos en Nuequén, uno en Río Negro, uno en Santiago del Estero y uno en Salta; y 17 mujeres, tres residentes en la provincia de Buenos Aires, siete en la ciudad de Buenos Aires, dos en Jujuy, una en Neuquén, dos en Río Negro, una en Salta y una en Santa Fe.
En el reporte vespertino se notificaron 45 nuevos fallecimientos: 26 hombres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), tres en la provincia de Córdoba, uno en la provincia de Entre Ríos, uno en la provincia de Jujuy, uno en la provincia de La Rioja, dos en la provincia de Mendoza, uno en la provincia de Neuquén, uno en la provincia de Santa Fe y uno en la provincia de Tierra del Fuego; y 19 mujeres, trece residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), una en la provincia de Córdoba y tres en la provincia de La Rioja.
De los 9.056 casos registrados, 3.689 son de la provincia de Buenos Aires, 843 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Catamarca, 91 de Chaco, 73 de Chubut, 552 de Córdoba, 1 de Corrientes, 105 de Entre Ríos, 169 de Jujuy, 46 de La Pampa, 96 de La Rioja, 704 de Mendoza, 286 de Neuquén, 130 de Río Negro, 340 de Salta, 1 de San Luis, 193 de Santa Cruz, 1.055 de Santa Fe, 79 de Santiago del Estero, 22 de Tierra del Fuego y 583 de Tucumán. El total de infectados en todo el país asciende 555.537.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 59.3%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68.3%.
“Estamos experimentando tensión en el sistema de salud de Río Negro en el departamento de General Roca, en Río Gallegos, Santa Cruz; en el Gran Mendoza; en el Gran Rosario; en Orán y Tartagal en Salta; y en la ciudad de Jujuy y su aglomerado urbano”, afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria.
Como contó Infobae, desde que comenzó la pandemia hubo 26.236 casos confirmados de COVID-19 entre médicos, enfermeros y auxiliares. Representan el 6% del total de los contagios. De ellos, 98 fallecieron: 64 varones y 34 mujeres. Son los que murieron en el frente de batalla, peleando cara a cara con el coronavirus sin bajar los brazos más allá de las condiciones de trabajo que hayan tenido que enfrentar.
En esa línea, Alejandro Collia, subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, sostuvo que la mejor forma de cuidarnos es cuidar a nuestros trabajadores de la salud. «Por eso les pedimos que sigan las recomendaciones del ministerio, en cuanto al cuidado y el uso de tapabocas y distancia social, pero muy especialmente a las reuniones familiares o de amigos que hoy generan una gran posibilidad de contagios”, concluyó.
Provincia por provincia
Buenos Aires 3.689 | 331.789
Ciudad de Buenos Aires 843 | 110.900
Catamarca 4 | 124
Chaco 91 | 6.751
Chubut 73 | 1.718
Córdoba 552 | 14.439
Corrientes 1 | 660
Entre Ríos 105 | 5.238
Formosa -1 | 94
Jujuy 169 | 12.122
La Pampa 46 | 397
La Rioja 96 | 2.808
Mendoza 704 | 14.482
Misiones 0 | 68
Neuquén 286 | 4.812
Río Negro 130 | 8.719
Salta 340 | 6.765
San Juan -5 | 417
San Luis 1 | 383
Santa Cruz 193 | 3.069
Santa Fe 1.055 | 18.617
Santiago del Estero 79 | 1.832
Tierra del Fuego 22 | 2.705
Tucumán 583 | 6.628
